Formación
Aumentar los conocimientos de nuestros efectivos
Plataforma de Teleformación de ConBé

Objetivos
Esta acción formativa de teleformación, con una duración de 160 horas, se realiza a través de la plataforma de teleformación de la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España (ConBé). En el mismo se desarrolla la formación asociada a la unidad de competencia “Ejecutar las operaciones necearías para salvar vidas en peligro” de la cualificación profesional SEA129 Extinción de Incendios y Salvamento (BOE Nº 238 del 05/10/05), y se estructura en tres áreas de conocimiento:
Dirigido a
Los seleccionados deberán ser empleados públicos del área operativa de los Consorcios de Bomberos de Málaga, Cádiz y Huelva.
instalaciones
Plataforma de Teleformación de ConBé
MF0401-Operaciones de Salvamento.
Cualificación Profesional SEA 129_2 Extinción de Incendios y Salvamento (BOE nº 238 del 05/10/05)
Área 1. Equipos y materiales usados en las operaciones de salvamento: Equipos eléctricos y cojines, equipos hidráulicos, de tracción y arrastre, de localización de victimas, equipos de salvamento acuático. Área 2. Maniobras básicas de operaciones de salvamento: Maniobras con pluma y autoescala, de salvamento en accidentes de trafico, de salvamento en superficie de medios acuáticos, de salvamento en pozos y espacios confinados, maniobras de salvamento en el transporte sobre raíles, aviones y embarcaciones. Área 3. Conocimientos complementarios: Conceptos básicos de física elemental para bomberos, energía, trabajo, potencia, estática, maquinas simples, palancas y poleas, estados de la materia, física de los gases, apéndices: conceptos matemáticos, leyes de newton, presión atmosférica, acústica y óptica básica para buceo. Primeros auxilios y psicología en situaciones catastróficas: Secuencia de evaluación de un accidentado. Cadena de supervivencia, intoxicaciones y obstrucción de vías aéreas, traumatismos y fracturas. Inmovilización de victimas, recogida y transporte de heridos, trabajo conjunto con Equipos Sanitarios de Emergencia. Afectación de la conducta de los miembros de los equipos de intervención en una catástrofe.